Get Adobe Flash player

NUESTRA MISIÓN

 

slide112

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una característica propia de Los Perales es, en sus contenidos, el intento de mirar la vida desde el espíritu del Evangelio, en muchas canciones retomándolo casi textualmente. Basta con poner atención a sus letras para advertirlo. En esto se marca una cierta distancia de la piedad más tradicional.

Y en cuanto a lo que puede ser lo más llamativo, su música, Los Perales propone incorporar ritmos latinoamericanos. Esto, que pareciera novedoso, no lo debería ser tanto. Los primeros cristianos cantaron sus himnos al modo en que lo hacían los judíos o los griegos en sus fiestas. Asimismo, el llamado canto gregoriano no difería mucho del cantar medieval. Por otra parte, las cantatas de Bach, asumidas como una expresión insigne de la “música religiosa”, tampoco se distancian de sus cantatas profanas. Más tarde, por razones históricas y también teológicas, el ámbito de lo sagrado se fue separando progresivamente de la vida. No obstante, en los años sesenta, de profunda renovación eclesial, se dieron a conocer misas africanas, criollas, campesinas, chilenas. También se reconoció su lugar a los bailes religiosos.
Pues bien, el Conjunto Los Perales desea prolongar ese intento de rezar con la alegría, el ritmo y el alma del pueblo, asimilando sus propias formas de expresividad. Puesto que la relación con el Dios de la vida se despliega en la propia vida, no en otra parte; que el mundo de lo sagrado no es más que una mirada específica, desde la fe, hacia el mismo mundo llamado profano. Para Dios, esas distinciones no existen.

¿Hacia dónde apunta la producción de Los Perales?
Sus canciones, que son más de ochenta las grabadas, han surgido en momentos y circunstancias particulares. Pero si se quisiera hacer un balance de sus rasgos principales, podría sostenerse que, desde el punto de vista pastoral, se orientan hacia objetivos diferentes y complementarios. En efecto, algunas de ellas son susceptibles de uso litúrgico, pudiendo ser cantadas en misas, bautismos, funerales. Otras, sin embargo, siendo también adecuadas para la liturgia, expresan mayor recogimiento e interioridad, y pueden servir como alimento de la oración personal y comunitaria. Las hay, por fin, de un tercer tipo. Son canciones que reproducen pasajes bíblicos y pueden apoyar la evangelización, en especial cuando la letra del canto se complementa con imágenes en una propuesta audiovisual. Uno de los proyectos de Los Perales es el de editar en un álbum triple, una selección de canciones agrupadas de acuerdo a estos tres criterios.

CONJUNTO LOS PERALES


Somos una voz latinoamericana, que canta a la vida y al Dios de la vida anunciado por Jesús. Amplificamos la voz de algunos testigos, como el Padre Esteban Gumucio SSCC, un pastor con ojos de poeta, que nutre nuestras canciones.

Queremos llegar a todos, especialmente al humilde y sencillo.


REDES SOCIALES